Preguntas Frecuentes
Sobre Seguros de Salud en Colombia
Conceptos básicos
¿Qué es un seguro de salud?
Un seguro de salud es una póliza que te protege económicamente ante gastos médicos por accidente o enfermedad. A diferencia del sistema público de salud, te ofrece acceso a una red privada de médicos, clínicas y hospitales con mayor comodidad y rapidez en la atención.
En Colombia, los seguros de salud funcionan como una protección adicional que complementa tu EPS. Te permiten elegir tu médico, tener habitación privada, consultas sin largas esperas y acceso a tratamientos especializados que muchas veces no cubre el sistema público.
Las principales aseguradoras como AXA Colpatria, Bolívar y SURA ofrecen diferentes planes que se adaptan a tu presupuesto y necesidades. Estos seguros cubren desde consultas médicas y exámenes, hasta cirugías complejas, tratamientos oncológicos y trasplantes.
La gran ventaja es que tienes control total sobre tu atención médica: decides dónde y con quién atenderte, sin depender de autorizaciones complicadas o esperas prolongadas que son comunes en el sistema público.
¿Quieres conocer cuál es el mejor plan para ti?
Cotiza aquí tu seguro de salud
o escríbenos directamente por
WhatsApp
para asesoría personalizada gratuita.
¿Qué es una medicina prepagada?
La medicina prepagada es un sistema privado de salud donde pagas una cuota mensual para acceder a servicios médicos en una red de prestadores exclusiva. Es similar a un seguro de salud, pero tradicionalmente se enfoca más en la atención preventiva y el bienestar integral.
En Colombia, empresas como SURA, Colmédica, Colsanitas y Sanitas son las más reconocidas en medicina prepagada. Te ofrecen acceso directo a médicos especialistas, exámenes diagnósticos, cirugías y hospitalizaciones sin las limitaciones del sistema público.
Características principales de la medicina prepagada:
- Red cerrada de médicos y clínicas afiliadas
- Atención inmediata sin autorizaciones complicadas
- Habitación privada en hospitalizaciones
- Programas de medicina preventiva y chequeos ejecutivos
- Cobertura nacional e internacional en algunos planes
La diferencia con un seguro tradicional es que en medicina prepagada generalmente tienes una red más limitada pero muy especializada, mientras que los seguros de salud suelen ofrecer mayor flexibilidad para elegir prestadores.
¿Te interesa conocer los planes disponibles?
Visita nuestras páginas especializadas: Medicina Prepagada SURA o escríbenos directamente por WhatsApp para asesoría personalizada gratuita.
¿Cuál es la diferencia entre medicina prepagada, póliza de salud y EPS?
Esta es una de las preguntas más frecuentes y es fundamental entenderla para tomar la mejor decisión para tu salud y la de tu familia.
EPS (Entidad Promotora de Salud):
- Es obligatoria por ley para todos los colombianos
- Se financia con aportes a seguridad social (4% del salario)
- Ofrece el Plan Obligatorio de Salud (POS)
- Red de prestadores limitada y tiempos de espera prolongados
- Requiere autorizaciones previas para muchos procedimientos
Póliza de Salud (Seguro de Salud):
- Es voluntaria y complementa tu EPS
- Pagas una prima mensual según tu edad y cobertura elegida
- Mayor flexibilidad para elegir médicos y clínicas
- Habitación privada y atención preferencial
- Coberturas amplias incluyendo tratamientos de alto costo
Medicina Prepagada:
- Sistema privado independiente de la EPS
- Red cerrada pero muy especializada de prestadores
- Enfoque en medicina preventiva y bienestar
- Atención inmediata sin autorizaciones complicadas
- Generalmente más costosa pero con mejor servicio
En la práctica, según nuestros clausulados de AXA Colpatria, Bolívar y SURA:
- Todos cubren urgencias desde el primer día
- Las pólizas de salud tienen mayor flexibilidad de red
- La medicina prepagada ofrece mejor experiencia de usuario
- Ambas opciones privadas complementan perfectamente tu EPS
¿Necesitas ayuda para elegir la mejor opción? Escríbenos directamente por WhatsApp y recibe una asesoría gratuita y personalizada.
¿Qué cubre un seguro de salud en Colombia?
Los seguros de salud en Colombia ofrecen coberturas amplias que van mucho más allá de lo que cubre tu EPS. Basándome en los clausulados oficiales de las principales aseguradoras, estas son las coberturas principales:
COBERTURAS BÁSICAS (Todas las aseguradoras):
- Urgencias: Atención 24/7 desde el primer día de cobertura
- Consultas médicas: Medicina general y especializada
- Hospitalización: Habitación privada, UCI, gastos médicos y quirúrgicos
- Exámenes diagnósticos: Laboratorios, rayos X, resonancias, tomografías
- Cirugías: Ambulatorias y con hospitalización
- Terapias: Física, respiratoria, del lenguaje, ocupacional
COBERTURAS ESPECIALIZADAS:
- Tratamiento de Cáncer: Quimioterapia, radioterapia, medicamentos oncológicos
- Trasplantes: Todos los gastos médicos incluyendo donante y transporte de órganos
- VIH-SIDA: Tratamiento completo con antirretrovirales
- Diálisis: Para insuficiencia renal crónica
- Maternidad: Atención del embarazo, parto y recién nacido
DIFERENCIAS POR ASEGURADORA:
- SURA: Tratamiento de cáncer SIN copago, hospitalización domiciliaria
- AXA Colpatria: Cobertura de urgencias bajo efectos del alcohol (mes 4)
- Bolívar: Incluye medicina alternativa (acupuntura, terapia neural)
IMPORTANTE: Cada cobertura tiene períodos de carencia específicos, por ejemplo, cáncer se cubre desde el mes 7 en SURA y mes 13 en AXA Colpatria.
¿Quieres conocer las coberturas específicas de cada plan? Explora nuestras páginas: AXA Colpatria, Bolívar y SURA o escríbenos directamente por WhatsApp y recibe asesoría gratuita y personalizada.
¿Qué enfermedades o condiciones preexistentes cubren?
Las enfermedades preexistentes son la principal exclusión en todos los seguros de salud. Según los clausulados oficiales que manejamos, NINGUNA aseguradora cubre condiciones preexistentes al momento de la afiliación.
DEFINICIÓN DE PREEXISTENCIA:
- Cualquier enfermedad, lesión o condición de salud que hayas tenido antes de afiliarte
- Incluye enfermedades que conozcas y también las que no sepas que tienes
- Las condiciones congénitas y genéticas también se consideran preexistentes
LO QUE SÍ CUBRE CADA ASEGURADORA:
Enfermedades que aparezcan DESPUÉS de la afiliación:
- AXA Colpatria: Cubre todas las enfermedades nuevas respetando carencias (cáncer mes 13, VIH mes 25)
- SURA: Cobertura completa para enfermedades nuevas (cáncer mes 7, VIH mes 13)
- Bolívar: Enfermedades adquiridas después del ingreso (SIDA mes 12)
EXCEPCIÓN – Recién Nacidos:
- Todas las aseguradoras cubren enfermedades congénitas en recién nacidos
- Condición: El bebé debe incluirse en la póliza dentro de los 30 días de nacido
- SURA: Ofrece amparo automático del recién nacido sin cobro hasta la renovación
RECOMENDACIÓN IMPORTANTE: Si tienes condiciones de salud previas, es fundamental declararlas al momento de la afiliación. Ocultar información puede causar la cancelación de tu póliza cuando más la necesites.
¿Tienes dudas sobre tu situación específica de salud? Nuestros asesores especializados pueden orientarte sin compromiso.
Escríbenos directamente por WhatsApp para una consulta confidencial y gratuita.
La honestidad al momento de afiliarte es tu mejor protección a largo plazo.
Coberturas y beneficios
¿Qué incluye una póliza de salud?
Basándome en los clausulados oficiales de las principales aseguradoras que manejamos, te explico todo lo que realmente incluye:
SERVICIOS MÉDICOS BÁSICOS:
- Consultas médicas: Medicina general y todas las especialidades desde el primer día
- Urgencias 24/7: Atención inmediata por accidente o enfermedad, incluyendo ambulancia
- Hospitalización: Habitación privada, gastos médicos, quirúrgicos, medicamentos hospitalarios
- Cirugías: Ambulatorias y con hospitalización, incluyendo honorarios médicos y material quirúrgico
- Exámenes diagnósticos: Laboratorios, rayos X, ecografías, tomografías, resonancias magnéticas
TRATAMIENTOS ESPECIALIZADOS:
- Cáncer y Leucemia: Quimioterapia, radioterapia, medicamentos oncológicos (SURA sin copago)
- VIH-SIDA: Tratamiento completo con antirretrovirales y seguimiento médico
- Trasplantes: Cobertura total incluyendo gastos del donante y transporte de órganos
- Diálisis: Para insuficiencia renal crónica, tratamiento completo
- Cirugía Bariátrica: Cubierta en AXA Colpatria y SURA (con carencias específicas)
TERAPIAS Y REHABILITACIÓN:
- SURA: Hasta 80 sesiones por tipo de terapia anual (física, respiratoria, del lenguaje)
- Bolívar: 60 sesiones post-hospitalarias de terapias físicas, respiratorias
- AXA Colpatria: Rehabilitación cardíaca sin copago (fases 2 y 3)
MATERNIDAD (Donde aplique):
- Atención prenatal, parto, cesárea, complicaciones del embarazo
- SURA: Consultas prenatales sin copago, 5 ecografías (incluye 2 en 3D)
- Cobertura automática del recién nacido si se incluye en 30 días
DIFERENCIAS IMPORTANTES POR ASEGURADORA:
- SURA: Hospitalización domiciliaria, tratamientos especializados sin copago
- AXA Colpatria: Cobertura bajo efectos del alcohol (mes 4)
- Bolívar: Medicina alternativa (acupuntura, terapia neural)
¿Quieres conocer las coberturas específicas de cada plan?
Revisa nuestras páginas especializadas: AXA Colpatria, Bolívar y SURA. O escríbenos directamente por WhatsApp y recibe asesoría personalizada gratuita.
¿La medicina prepagada cubre maternidad?
¡SÍ! La medicina prepagada y las pólizas de salud SÍ cubren maternidad, pero con condiciones específicas que debes conocer antes de quedar embarazada. Según los clausulados oficiales que manejamos:
PERÍODOS DE CARENCIA POR ASEGURADORA:
SURA:
- 1 asegurada: El embarazo debe iniciar después del día 60 de vigencia
- 2 o más asegurados: Puede iniciar inmediatamente después del ingreso
- Ventaja única: Amparo automático del recién nacido sin cobro de prima hasta la renovación
AXA COLPATRIA:
- El embarazo debe haber iniciado después de 90 días de vigencia
- Cobertura para embarazo ectópico y aborto no provocado desde el día 1
- Recién nacido cubierto (incluyendo congénitas) si se incluye antes de 30 días
BOLÍVAR:
- 1 asegurado: Embarazo debe iniciar después del primer día del tercer mes
- 2+ asegurados: Después del primer día del segundo mes
- Exámenes genéticos del bebé cubiertos si el embarazo está amparado
¿QUÉ CUBRE EXACTAMENTE LA MATERNIDAD?
- Consultas prenatales y controles médicos (SURA sin copago)
- Exámenes de laboratorio y ecografías (SURA incluye hasta 5 ecografías, 2 en 3D)
- Atención del parto normal o cesárea
- Complicaciones durante el embarazo y parto
- Hospitalización y medicamentos relacionados
- Recién nacido: Cobertura automática si se afilia en 30 días
IMPORTANTE:
- Si ya estás embarazada, NO podrás obtener cobertura para ese embarazo (se considera preexistencia), a menos que pagues el anexo de maternidad.
- La cobertura es plena una vez cumplida la carencia
- Incluye complicaciones y atención de alto riesgo
RECOMENDACIÓN: Si estás planificando un embarazo, afíliate con anticipación para cumplir las carencias requeridas.
¿Tienes preguntas específicas sobre maternidad?
Escríbenos directamente por WhatsApp y recibe asesoría especializada sobre los mejores planes para mujeres en edad reproductiva.
¿Qué beneficios adicionales tienen los seguros de salud?
Los seguros de salud modernos van mucho más allá de la atención médica básica. Según los clausulados que manejamos, estas son las ventajas adicionales que realmente marcan la diferencia:
BENEFICIOS ÚNICOS DE SURA:
- Hospitalización Domiciliaria: Atención médica especializada en tu casa
- Tratamientos sin copago: Cáncer, VIH-SIDA, urgencias por accidente
- Consultas virtuales de urgencia: Atención 24/7 desde tu celular
- Medicamentos post-urgencia: 30 días de tratamiento cubierto
- Amparo automático recién nacidos: Sin cobro hasta renovación
BENEFICIOS EXCLUSIVOS DE BOLÍVAR:
- Medicina alternativa: Acupuntura y terapia neural cubiertas
- Ondas de choque: Tratamiento especializado incluido
- Hidroterapias: 30 sesiones post-hospitalarias o quirúrgicas
- Exámenes genéticos del bebé: Durante el embarazo cubierto
- Retrasplantes: Reconocidos si son médicamente necesarios
VENTAJAS ESPECIALES DE AXA COLPATRIA:
- Cobertura bajo efectos del alcohol: Urgencias desde el mes 4
- Rehabilitación cardíaca completa: Fases 2 y 3 sin copago
- Flexibilidad de copagos: Puedes elegir el nivel según tu presupuesto
- Muerte cerebral y estado vegetativo: Cobertura específica con límites claros
BENEFICIOS GENERALES EN TODOS LOS PLANES:
- Segunda opinión médica: Acceso a especialistas de referencia
- Red nacional: Atención en las principales ciudades del país
- Ambulancia de urgencia: Transporte médico especializado
- Programas de prevención: Chequeos y exámenes preventivos
- Telemedicina: Consultas virtuales con especialistas
SERVICIOS DE VALOR AGREGADO:
- Líneas de información médica 24/7
- Orientación nutricional y programas de bienestar
- Descuentos en farmacias y ópticas
- Acceso preferencial a citas médicas
- Coordinación de servicios médicos especializados
IMPORTANTE: Estos beneficios adicionales pueden marcar la diferencia real en tu experiencia y ahorro a largo plazo, especialmente si tienes condiciones crónicas o necesidades especiales.
¿Quieres conocer qué beneficios específicos se adaptan mejor a tu situación? Escríbenos directamente por WhatsApp y recibe una asesoría personalizada sobre los mejores planes de salud.
¿Cómo funciona la cobertura internacional en los seguros de salud?
La cobertura internacional es uno de los beneficios más valiosos, especialmente si viajas por trabajo o placer. Te explico cómo funciona según las aseguradoras que manejamos:
COBERTURA INTERNACIONAL DE BOLÍVAR:
- Asistencia en Viaje al Exterior: Cobertura médica durante viajes
- Franquicia: USD $100 (o equivalente) por cada nuevo evento médico
- Incluye: Urgencias, hospitalización, medicamentos, repatriación sanitaria
- Limitación: Solo para eventos que surjan durante el viaje, no tratamientos programados
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA COBERTURA INTERNACIONAL:
- Urgencias médicas: Atención inmediata por accidente o enfermedad súbita
- Hospitalización de emergencia: Gastos médicos y quirúrgicos necesarios
- Medicamentos: Solo los recetados durante la atención de urgencia
- Repatriación sanitaria: Traslado médico de regreso a Colombia si es necesario
- Repatriación de restos: En caso de fallecimiento durante el viaje
¿QUÉ NO CUBRE LA COBERTURA INTERNACIONAL?
- Tratamientos programados o electivos
- Enfermedades preexistentes
- Tratamientos de fertilidad o maternidad planificada
- Cirugías estéticas o cosméticas
- Tratamientos experimentales
IMPORTANTE PARA VIAJEROS FRECUENTES:
- La cobertura internacional tiene límites de duración por viaje
- No sustituye un seguro de viaje especializado para estadías prolongadas
- Ideal para viajes de negocios o vacaciones cortas
- Algunos planes pueden requerir notificación previa para viajes largos
DIFERENCIAS CON SEGUROS DE VIAJE TRADICIONALES:
- Ventaja: Está incluida en tu póliza sin costo adicional
- Limitación: Coberturas más básicas que un seguro de viaje especializado
- Ideal para: Viajes cortos y cobertura de urgencias verdaderas
RECOMENDACIÓN: Si eres viajero frecuente o planeas estadías largas en el exterior, consulta sobre planes con cobertura internacional ampliada o considera un seguro de viaje adicional especializado.
¿Viajas frecuentemente y necesitas orientación sobre la mejor cobertura?
Escríbenos directamente por WhatsApp y recibe asesoría especializada sobre opciones de cobertura internacional según tus patrones de viaje.
¿Qué cubre una póliza de salud para familias?
Las pólizas familiares ofrecen protección integral para todos los miembros de tu núcleo familiar con beneficios específicos que individual no obtendrías. Según nuestros clausulados oficiales:
COBERTURA PARA EL TITULAR Y CÓNYUGE:
- Todas las coberturas individuales: Consultas, hospitalización, cirugías, tratamientos especializados
- Urgencias 24/7: Para ambos cónyuges desde el primer día
- Tratamientos de alto costo: Cáncer, trasplantes, VIH-SIDA (con carencias respectivas)
- Terapias: Rehabilitación física, respiratoria, del lenguaje según límites por aseguradora
BENEFICIOS ESPECIALES PARA MATERNIDAD:
- SURA: Con 2+ asegurados, embarazo puede iniciar inmediatamente
- AXA Colpatria: Embarazo cubierto después de 90 días
- Bolívar: Con 2+ asegurados, solo 2 meses de carencia vs. 3 para asegurado único
- Recién nacido: Cobertura automática si se incluye en 30 días en todas las aseguradoras
COBERTURA PARA HIJOS MENORES:
- Todas las coberturas médicas: Sin carencias para tratamientos de urgencia
- Enfermedades congénitas: Cubiertas desde el nacimiento si los padres cumplen carencia
- SURA: Amparo automático del recién nacido sin cobro adicional hasta renovación
- Vacunas del PAI: Algunas aseguradoras incluyen esquema básico
- Pediatría especializada: Acceso a la red de especialistas pediátricos
BENEFICIOS ÚNICOS DE PLANES FAMILIARES:
- Economía de escala: Costo por persona menor que pólizas individuales múltiples
- Administración simplificada: Una sola póliza, un solo pago, una gestión
- Carencias compartidas: Algunos beneficios familiares tienen carencias reducidas
- Límites compartidos: En algunos casos, la familia comparte límites anuales más amplios
DIFERENCIAS POR ASEGURADORA EN FAMILIAS:
SURA FAMILIAS:
- Hospitalización domiciliaria para todos los miembros
- Tratamientos especializados sin copago para toda la familia
- Consultas prenatales sin copago
BOLÍVAR FAMILIAS:
- Medicina alternativa disponible para todos
- Hidroterapias familiares post-hospitalarias
- Exámenes genéticos en embarazos familiares
AXA COLPATRIA FAMILIAS:
- Rehabilitación cardíaca familiar sin copago
- Flexibilidad en copagos por miembro
- Cobertura bajo efectos del alcohol para adultos (mes 4)
CONSIDERACIÓN IMPORTANTE: Al incluir varios miembros, revisa cuidadosamente las exclusiones por edad y las carencias específicas para cada tipo de tratamiento.
¿Quieres una cotización personalizada para tu familia?
Escríbenos directamente por WhatsApp donde analizamos las necesidades de cada miembro y diseñamos el plan familiar ideal para tu presupuesto.
Costos y precios
¿Cuánto cuesta una póliza de salud en Colombia?
Con las tarifas actualizadas de las principales aseguradoras, puedes planificar exactamente cuánto invertir en tu protección médica premium. Te muestro los costos reales de nuestras pólizas de salud:
TARIFAS REALES PÓLIZAS DE SALUD (Las joyas de la corona):
SURA (Póliza Premium):
- Niños y jóvenes (0-14 años): $366.384 mensuales
- Adultos jóvenes (15-40 años): $449.105 mensuales
- Adultos (41-50 años): $624.763 mensuales
- Adultos mayores (51-59 años): $776.551 mensuales
- Seniors (60+ años): Cotización personalizada
AXA COLPATRIA y BOLÍVAR (Pólizas):
- AXA Colpatria: Desde $350.000 (0-24 años) hasta $551.000 (40-50 años)
- Bolívar: Desde $362.000 (0-24 años) hasta $583.000 (40-50 años)
¿POR QUÉ NUESTRAS PÓLIZAS VALEN CADA PESO?
LO QUE OBTIENES (vs medicina prepagada tradicional):
Red abierta: Cualquier médico, cualquier clínica (vs red cerrada limitada)
Sin congestión: Atención inmediata (vs esperas por saturación)
Medicamentos completos: Última generación (vs limitaciones POS)
Respaldo SIF: Superintendencia Financiera (vs Supersalud saturada)
Doble protección legal: Consumidor financiero + derechos fundamentales
COSTO FAMILIAR ESTIMADO:
- Pareja joven (25-35 años): Entre $764.000 y $903.210 según aseguradora
- Familia con 2 hijos: Entre $1.400.000 y $1.690.000 aproximadamente
- Familia numerosa: Cotización personalizada con beneficios por volumen
PERSPECTIVA DE INVERSIÓN:
No es gasto, es la inversión más inteligente que puedes hacer. Un día en UCI privada cuesta $3.000.000 – $5.000.000. Tu inversión anual se justifica con una sola emergencia médica.
¿Quieres acceder a las verdaderas joyas de la corona? Conoce nuestras pólizas premium: SURA, AXA, Bolívar o escríbenos porWhatsApp para recibir tu cotización personalizada.
¿Cuál es la medicina prepagada más económica en Colombia?
Basándome en nuestra experiencia asesorando clientes durante años, la respuesta no es tan simple como «la más barata», porque el valor real está en la relación costo-beneficio y las coberturas que realmente necesitas.
OPCIONES MÁS ECONÓMICAS POR CATEGORÍA:
PARA JÓVENES (18-35 años): Entre las aseguradoras que manejamos (AXA Colpatria, Bolívar y SURA), generalmente los planes básicos de AXA Colpatria suelen ser más accesibles para este grupo etario, especialmente si optas por copagos más altos.
PARA FAMILIAS: Bolívar tradicionalmente ofrece tarifas competitivas para grupos familiares, con la ventaja adicional de cobertura automática para recién nacidos dentro de los 30 días.
PARA ADULTOS MAYORES: SURA puede resultar más económico a largo plazo porque ofrece varios tratamientos especializados SIN copago, lo que representa ahorros significativos si necesitas atención frecuente.
IMPORTANTE – NO SOLO MIRES EL PRECIO:
- La más «económica» puede tener carencias más largas (hasta 37 meses en algunos casos)
- Copagos altos pueden hacer que gastes más a largo plazo
- Exclusiones amplias pueden dejarte desprotegido cuando más lo necesites
MI RECOMENDACIÓN COMO EXPERTO: En lugar de buscar solo la más barata, busca la que ofrezca mejor valor. Una póliza $50.000 más costosa mensualmente puede ahorrarte cientos de miles en copagos y deducibles durante el año.
¿Quieres una comparación personalizada? Te ayudo a encontrar el plan más económico QUE REALMENTE TE SIRVA.
Contáctanos al WhatsApp 319-567-0863 para un análisis gratuito de costo-beneficio según tu perfil específico.
¿Qué factores influyen en el precio de una póliza de salud?
Como asesor especializado en seguros de salud, he visto cómo estos factores impactan directamente en las primas que pagan nuestros clientes. Te explico cada uno basándome en cómo funcionan realmente las aseguradoras:
1. EDAD DEL ASEGURADO (Factor más importante)
- 18-30 años: Tarifas base más bajas
- 31-45 años: Incremento del 40-80% respecto a la tarifa base
- 46-60 años: Incremento del 100-250%
- Mayores de 60: Pueden alcanzar incrementos del 300-500%
2. ESTADO DE SALUD Y EXÁMENES MÉDICOS
- Declaración de salud obligatoria para todas las aseguradoras
- Exámenes médicos requeridos según edad (generalmente después de los 50 años)
- Condiciones preexistentes pueden generar exclusiones o sobrecostos
3. SUMA ASEGURADA Y TIPO DE PLAN
- Planes básicos: Coberturas limitadas, menores primas
- Planes integrales: Coberturas amplias, mayores costos
- Planes ilimitados: Las primas más altas pero máxima protección
4. ESTRUCTURA DE COPAGOS Y DEDUCIBLES
- Sin copago: Prima más alta (como algunos tratamientos en SURA)
- Con copago: Prima más baja pero pagas por uso
- Deducibles altos: Reducen significativamente la prima mensual
5. COBERTURA GEOGRÁFICA Y RED
- Nacional: Tarifas estándar
- Internacional: Incremento del 15-40% según destinos cubiertos
- Red abierta vs. red cerrada: Afecta flexibilidad y costos
6. NÚMERO DE BENEFICIARIOS
- Individual: Tarifa base
- Pareja: Generalmente 1.6x la tarifa individual
- Familia (3-4 miembros): Entre 2.2x y 3.5x según aseguradora
¿Quieres saber cómo optimizar estos factores para obtener la mejor tarifa? Contáctanos al 319-567-0863 para una asesoría gratuita donde analizamos tu perfil específico y encontramos la mejor relación costo-beneficio.
¿Qué diferencia hay entre prima, copago y deducible?
Estos son los tres conceptos financieros más importantes que debes entender antes de contratar tu seguro de salud. Como asesor, veo que muchas personas se confunden con estos términos, así que te los explico de forma práctica:
PRIMA: Es el pago mensual que haces a la aseguradora por mantener activa tu póliza, sin importar si usas o no los servicios médicos.
Ejemplo práctico: Pagas $450.000 mensuales a SURA por tu póliza. Esa es tu prima, la pagas cada mes esté enfermo o sano.
COPAGO: Es una cuota fija que pagas cada vez que usas un servicio médico cubierto por tu póliza. Se paga adicionalmente a tu prima mensual.
Ejemplos según nuestros clausulados:
- AXA Colpatria: Aplica copago para consultas, urgencias, exámenes y terapias
- SURA: Urgencias por accidente SIN copago, tratamiento de cáncer SIN copago
- Bolívar: No maneja copagos, sino deducibles por evento
DEDUCIBLE: Es un porcentaje o monto fijo del costo total del tratamiento que tú debes pagar. Se calcula sobre el valor total facturado.
Ejemplos específicos:
- Bolívar: Aplica deducible por evento en urgencias (excepto si hay hospitalización)
- SURA: 20% de deducible en cirugía bariátrica del costo total del procedimiento
- AXA: Generalmente no maneja deducibles, sino copagos fijos
¿CUÁL ES MEJOR PARA TI?
- Copagos: Mejor si usas servicios médicos frecuentemente, costos predecibles
- Deducibles: Mejor si raramente te enfermas, primas más bajas pero mayor riesgo en tratamientos costosos
ESTRATEGIA ESTRATEGO: Evalúa tu historial médico. Si eres joven y sano, un plan con deducibles puede ser más económico. Si tienes condiciones crónicas o familia numerosa, los copagos fijos te dan mayor control del gasto.
¿Necesitas ayuda para elegir la estructura de costos ideal? Escríbenos al 319-567-0863 para una asesoría gratuita donde simulamos diferentes escenarios según tu perfil médico y financiero.
Compañías y opciones
¿Cuál es la mejor medicina prepagada en Colombia?
Como asesor especializado que ha trabajado con cientos de clientes, no existe «LA mejor» medicina prepagada, sino la mejor PARA TI según tu perfil, presupuesto y necesidades específicas. Te explico las fortalezas reales de cada una:
BOLÍVAR – LA MÁS PREMIUM: Fortalezas únicas:
- SIN copagos en red aliada (máximo confort)
- Medicina alternativa incluida (acupuntura, terapia neural)
- Hidroterapias especializadas
- Exámenes genéticos del bebé cubiertos
- Sistema de deducibles solo para eventos específicos
¿Para quién es ideal? Personas que priorizan máximo confort, no quieren sorpresas de copagos y valoran medicina integrativa.
SURA – LA INTERMEDIA INTELIGENTE: Fortalezas únicas:
- Tratamientos especializados SIN copago (cáncer, VIH-SIDA, urgencias por accidente)
- Hospitalización domiciliaria (atención médica en tu casa)
- Carencias más cortas para tratamientos críticos (cáncer mes 7 vs mes 13 otros)
- Amparo automático recién nacidos sin cobro hasta renovación
- 80 sesiones anuales por tipo de terapia
¿Para quién es ideal? Personas que buscan equilibrio entre costo y beneficios premium, especialmente si planean familia o tienen riesgo médico.
AXA COLPATRIA – LA MÁS ECONÓMICA: Fortalezas únicas:
- Tarifas más bajas: $350.000 vs $366.384 SURA (jóvenes)
- Rehabilitación cardíaca sin copago (fases 2 y 3)
- Cobertura bajo efectos del alcohol (mes 4)
- Flexibilidad en estructura de copagos
¿Para quién es ideal? Jóvenes sanos, personas con presupuesto ajustado, quienes raramente usan servicios médicos.
MI RECOMENDACIÓN SEGÚN PERFIL:
Eres joven (20-35 años) y sano: AXA Colpatria
Planeas familia o tienes condiciones crónicas: SURA
Buscas medicina preventiva y alternativa: Bolívar
Tienes presupuesto limitado: AXA Colpatria Q
Quieres la mejor atención sin importar costo: SURA
IMPORTANTE: No existe medicina prepagada «mala», todas están reguladas por la Superintendencia de Salud. La diferencia está en qué tan bien se ajustan a TU situación específica.
¿Quieres saber cuál es la mejor para TU caso específico? Contáctanos al 319-567-0863 para una evaluación gratuita donde analizamos tu perfil, presupuesto y necesidades para recomendarte la opción ideal.
¿Qué aseguradora ofrece mejor plan de salud: Sura, Colsanitas, Colmédica, Sanitas o AXA Colpatria?
Esta es LA pregunta que más me hacen mis clientes. Como experto que maneja los clausulados de las principales aseguradoras, te doy mi análisis objetivo basado en hechos reales:
DE LAS QUE MANEJO DIRECTAMENTE (Con clausulados completos):
1. AXA COLPATRIA – LA MÁS ECONÓMICA EN PRIMA:
- Ventaja #1: Tarifas más bajas del mercado
- Ventaja #2: Rehabilitación cardíaca sin copago
- Ventaja #3: Cobertura completa con opciones flexibles
- Realidad: Prima económica pero copagos altos por uso
- Tarifa ejemplo: $414.000 (25-39 años)
2. SURA – EQUILIBRIO INTELIGENTE:
- Ventaja #1: Tratamientos de alto costo SIN copago (cáncer, VIH, trasplantes)
- Ventaja #2: Carencias más cortas (cáncer mes 7 vs 13 otras)
- Ventaja #3: Hospitalización domiciliaria
- Realidad: Prima promedio pero copagos económicos
- Tarifa ejemplo: $449.105 (25-40 años)
3. BOLÍVAR – LA MÁS PREMIUM:
- Ventaja #1: SIN copagos en red aliada
- Ventaja #2: Medicina alternativa incluida (acupuntura, terapia neural)
- Ventaja #3: Hidroterapias especializadas
- Realidad: La más cara en prima pero sin copagos en servicios
- Tarifa ejemplo: $454.000 (25-39 años)
COLSANITAS, COLMÉDICA Y SANITAS: Estas son excelentes opciones que no manejo directamente, pero por mi experiencia en el sector:
- Colsanitas: Red médica muy sólida, especialmente en Bogotá
- Colmédica: Fuerte en Antioquia, buena medicina preventiva
- Sanitas: Equilibrio entre costo y servicio, red nacional amplia
MI RANKING OBJETIVO:
Para PRIMA BAJA (pero pagas por uso): AXA Colpatria
Para EQUILIBRIO PRIMA-COPAGOS: SURA
Para MÁXIMO CONFORT (sin copagos): Bolívar
Para MEDICINA PREVENTIVA: Colmédica, Colsanitas
FACTOR CLAVE: Tu ubicación geográfica. Una aseguradora puede ser excelente en Bogotá pero limitada en otras ciudades.
¿Cuál es mejor para TI? Depende de tu edad, presupuesto, historial médico y ciudad.
¿Quieres una comparación personalizada? Contáctanos al 319-567-0863 para evaluar cuál aseguradora se ajusta mejor a tu perfil específico y ubicación.
¿Qué EPS tienen planes de medicina prepagada?
Excelente pregunta porque mucha gente no sabe que algunas EPS también ofrecen planes privados complementarios. Te explico la realidad del mercado colombiano:
EPS CON PLANES DE MEDICINA PREPAGADA:
SURA EPS – LA ÚNICA COMPLETA: De las aseguradoras que manejo, SURA es la única que opera tanto como EPS como medicina prepagada privada. Esto significa:
- Puedes tener tu EPS obligatoria con SURA
- Y contratar medicina prepagada SURA como complemento
- Ventaja: Integración total en facturación y prestadores
- Beneficio: Una sola relación comercial para ambos servicios
OTRAS EPS CON PLANES PRIVADOS:
FAMISANAR:
- Ofrece planes complementarios privados
- Enfocados en medicina preventiva y atención preferencial
- Red integrada con su operación de EPS
SANITAS:
- Tiene tanto EPS como medicina prepagada independiente
- Planes privados con red diferenciada
- Fuerte presencia nacional
COLSANITAS:
- Medicina prepagada robusta independiente de su EPS
- Una de las redes médicas más consolidadas de Colombia
- Programas de bienestar integrales
¿POR QUÉ CONSIDERAR UNA EPS CON MEDICINA PREPAGADA?
Ventajas:
- Integración de servicios y facturación
- Conocimiento de tu historial médico completo
- Posibles descuentos por tener ambos servicios
- Gestión simplificada de autorizaciones
Desventajas:
- Menos flexibilidad para cambiar de EPS
- Posible dependencia de una sola red médica
MI RECOMENDACIÓN: SURA ofrece la mejor integración EPS + Medicina Prepagada del mercado. Si ya tienes SURA EPS, es natural considerar su medicina prepagada.
Si tienes otra EPS, evalúa si vale la pena cambiar o mantener servicios separados.
¿Tienes SURA EPS o estás considerando el cambio? Puedes revisar los beneficios integrados en SURA Medicina Prepagada o contáctanos al 319-567-0863 para asesoría sobre la mejor combinación EPS + Plan Privado.
¿Cuál es la mejor opción para independientes?
Los trabajadores independientes tienen necesidades específicas que no todas las aseguradoras atienden igual. Como asesor especializado, te explico las mejores opciones basándome en los clausulados reales:
POR QUÉ LOS INDEPENDIENTES NECESITAN ANÁLISIS ESPECIAL:
- Ingresos variables mes a mes
- No tienen descuento por nómina empresarial
- Necesitan flexibilidad en pagos
- Generalmente buscan mejor relación costo-beneficio
- Pueden tener períodos sin ingresos fijos
RANKING PARA INDEPENDIENTES:
1. AXA COLPATRIA – LA MÁS ACCESIBLE: Ventajas para independientes:
- Tarifa más baja: $414.000 (25-39 años) vs $449.105 SURA
- Estructura de copagos permite pagar menos si usas poco el servicio
- Flexibilidad en opciones de cobertura
- Procesos de afiliación ágiles
¿Por qué es ideal? Si eres joven, sano y buscas protección básica sólida sin comprometer tu flujo de caja.
2. BOLÍVAR – EQUILIBRIO SMART: Ventajas para independientes:
- Tarifa intermedia: $454.000 (25-39 años)
- Sistema de deducibles vs copagos fijos (paga solo si usa)
- Medicina alternativa incluida (ahorro en terapias complementarias)
- Sin copagos en hospitalizaciones
¿Por qué es ideal? Si buscas equilibrio y valoras medicina preventiva/alternativa.
3. SURA – PARA INDEPENDIENTES EXITOSOS: Ventajas para independientes:
- Tratamientos especializados sin copago (puede ahorrarte mucho)
- Hospitalización domiciliaria (no pierdes días de trabajo)
- Tarifa: $449.105 (25-40 años)
- Consultas prenatales sin copago (ideal si planeas familia)
¿Por qué es ideal? Si tienes ingresos sólidos y priorizas atención premium.
ESTRATEGIAS FINANCIERAS PARA INDEPENDIENTES:
Opción 1 – Progresiva:
- Empieza con AXA Colpatria básico
- Cuando estabilices ingresos, migra a SURA premium
Opción 2 – Equilibrada:
- Bolívar desde el inicio
- Deducibles te permiten controlar gastos según tu capacidad
CONSEJOS FISCALES: Como independiente, tu prima de salud es deducible de impuestos, lo que reduce el costo real entre 15-35% según tu tarifa.
¿Eres independiente y necesitas asesoría personalizada? Te ayudo a elegir la opción que mejor se ajuste a tu flujo de caja y proyecciones. Contáctanos al 319-567-0863 para análisis gratuito.
¿Qué plan es mejor para adultos mayores?
Los adultos mayores tienen necesidades médicas específicas y enfrentan desafíos únicos en seguros de salud. Como experto, te explico las mejores opciones basándome en clausulados reales y tarifas actuales:
REALIDAD DE ADULTOS MAYORES EN SEGUROS:
- Tarifas más altas (SURA: $776.551 para 51-59 años)
- Carencias pueden ser críticas si aparecen enfermedades
- Mayor probabilidad de usar tratamientos especializados
- Necesidad de atención frecuente y seguimiento médico
RANKING PARA ADULTOS MAYORES:
1. SURA – LA MEJOR PARA TRATAMIENTOS ESPECIALIZADOS: Ventajas cruciales para adultos mayores:
- Tratamientos sin copago: Cáncer, VIH-SIDA, urgencias por accidente
- Hospitalización domiciliaria: Atención en casa (comodidad y ahorro)
- Carencias más cortas: Cáncer mes 7 vs mes 13 otros
- 80 sesiones anuales por tipo de terapia (físicas, respiratorias)
¿Por qué es ideal? Si puedes costear la prima ($776.551 para 51-59 años), los ahorros en copagos pueden ser significativos con uso frecuente.
2. BOLÍVAR – MEDICINA INTEGRATIVA: Ventajas para adultos mayores:
- Medicina alternativa incluida: Acupuntura, terapia neural
- Hidroterapias: 30 sesiones post-hospitalarias
- Sistema de deducibles: Solo pagas cuando usas servicios costosos
- Rehabilitación cardíaca especializada
¿Por qué es ideal? Para adultos mayores que valoran medicina preventiva y alternativa.
3. AXA COLPATRIA – OPCIÓN ECONÓMICA: Ventajas:
- Tarifas más bajas en todos los rangos de edad
- Rehabilitación cardíaca sin copago (fases 2 y 3)
- Cobertura completa con estructura flexible
¿Por qué considerar? Si el presupuesto es limitado pero necesitas protección sólida.
CONSIDERACIONES CRÍTICAS PARA ADULTOS MAYORES:
Carencias importantes:
- Cáncer: SURA mes 7, AXA/Bolívar mes 12-13
- Cardiovasculares: Bolívar 6 meses
- Trasplantes: AXA 37 meses
Exámenes médicos obligatorios:
- Generalmente requeridos después de 50-55 años
- Pueden generar exclusiones específicas
- Declaración de salud más rigurosa
ESTRATEGIA RECOMENDADA: No esperes más: Entre más joven te afilies, menor carencia cumples antes de necesitar tratamientos especializados.
¿Tienes más de 50 años y necesitas orientación especializada? Los adultos mayores requieren análisis detallado de costo-beneficio según su estado de salud. Contáctanos al 319-567-0863 para asesoría personalizada gratuita.
Afiliación y uso
¿Cómo afiliarme a una póliza de salud o medicina prepagada?
El proceso de afiliación es más sencillo de lo que muchas personas creen, pero hay pasos específicos que debes seguir para garantizar que tu cobertura inicie correctamente. Como asesor especializado, te explico el proceso real:
PASO 1 – CONTACTO INICIAL:
- Opción 1: Contacta un asesor especializado (como nosotros) al 319-567-0863
- Opción 2: Visita directamente las oficinas de la aseguradora
- Opción 3: Solicita cotización online en segurosestratego.com
PASO 2 – ANÁLISIS DE OPCIONES:
- Revisamos tu perfil (edad, estado de salud, presupuesto)
- Comparamos planes de SURA, AXA Colpatria y Bolívar
- Te explicamos carencias, coberturas y costos reales
PASO 3 – DOCUMENTACIÓN REQUERIDA:
- Documento de identidad: Cédula vigente del titular y beneficiarios
- Declaración de salud: Formulario obligatorio sobre tu estado de salud actual
- Comprobante de ingresos: Para validar capacidad de pago (independientes o empleados)
- Formulario de afiliación: Con datos personales y beneficiarios
PASO 4 – EVALUACIÓN MÉDICA (Si aplica):
- Menores de 50 años: Solo declaración de salud
- Mayores de 50 años: Exámenes médicos obligatorios
- Condiciones específicas: La aseguradora puede solicitar exámenes adicionales
PASO 5 – APROBACIÓN Y PAGO:
- Aprobación: Entre 3-8 días hábiles según aseguradora
- Primer pago: Se debe realizar para activar la póliza
- Vigencia: Inicia según fechas acordadas (generalmente día 1 del mes siguiente)
TIEMPOS REALES DEL PROCESO:
- Sin exámenes médicos: 5-10 días hábiles
- Con exámenes médicos: 15-20 días hábiles
- Casos complejos: Hasta 30 días hábiles
¿NECESITAS ASESORÍA PERSONALIZADA? Como expertos, te acompañamos en todo el proceso sin costo adicional. Contáctanos al 319-567-0863 para iniciar tu afiliación con la asesoría correcta desde el primer día.
¿Qué requisitos debo cumplir para afiliarme?
Los requisitos varían según tu edad, estado de salud y aseguradora elegida. Basándome en los clausulados oficiales que manejo, te explico los requisitos reales de cada aseguradora:
REQUISITOS BÁSICOS (TODAS LAS ASEGURADORAS):
DOCUMENTOS OBLIGATORIOS:
- Documento de identidad vigente: Cédula de ciudadanía o extranjería
- Formulario de afiliación: Completamente diligenciado y firmado
- Declaración de salud: Información completa y veraz sobre tu estado médico actual
- Comprobante de ingresos: Certificado laboral, extractos bancarios o declaración de renta
REQUISITOS POR EDAD:
MENORES DE 50 AÑOS:
- Solo declaración de salud escrita
- SURA, AXA y Bolívar: Proceso simplificado
- Aprobación generalmente más rápida (5-8 días)
MAYORES DE 50 AÑOS:
- Exámenes médicos obligatorios: Incluyen laboratorios, electrocardiograma, examen médico general
- Evaluación médica más rigurosa: Puede generar exclusiones específicas
- Tiempos más largos: 15-20 días hábiles para aprobación
REQUISITOS ESPECÍFICOS POR ASEGURADORA:
SURA:
- Edad máxima ingreso: Generalmente hasta 65 años
- Exámenes médicos desde los 50 años
- Evaluación de capacidad de pago más detallada
AXA COLPATRIA:
- Proceso de suscripción flexible según perfil
- Exámenes médicos desde los 55 años en algunos casos
- Opciones para diferentes niveles de riesgo
BOLÍVAR:
- Evaluación médica desde los 50 años
- Proceso de suscripción detallado
- Revisión de historial médico más exhaustiva
CAPACIDAD DE PAGO:
- Empleados: Certificado laboral + últimas 3 nóminas
- Independientes: Extractos bancarios últimos 6 meses + declaración de renta
- Pensionados: Certificado de pensión + extractos bancarios
RESTRICCIONES IMPORTANTES:
- Enfermedades preexistentes: Deben declararse (ocultarlas puede cancelar la póliza)
- Edad límite: Cada aseguradora tiene edad máxima de ingreso
- Capacidad de pago: Prima no debe exceder cierto porcentaje de tus ingresos
¿Tienes dudas sobre si cumples los requisitos? Evaluamos tu perfil sin costo. Contáctanos al 319-567-0863 para una consulta gratuita donde analizamos tu situación específica.
¿Puedo afiliar solo a mis hijos o familiares?
Esta es una pregunta muy común, especialmente de padres que quieren proteger a sus hijos sin necesariamente afiliarse ellos mismos. Te explico las opciones reales según los clausulados que manejo:
REGLA GENERAL: NO puedes afiliar solo a tus hijos menores de edad sin que un adulto sea el titular de la póliza. Siempre debe haber un titular principal adulto.
OPCIONES DISPONIBLES:
OPCIÓN 1 – PÓLIZA FAMILIAR:
- Titular: Padre, madre o adulto responsable
- Beneficiarios: Hijos menores de edad
- Ventaja: Cobertura completa para todos
- Costo: Más económico que pólizas individuales múltiples
OPCIÓN 2 – PÓLIZA INDIVIDUAL PARA HIJOS MAYORES:
- Edad mínima: Generalmente 18 años (algunos planes desde 16)
- Proceso: El hijo mayor se convierte en titular de su propia póliza
- Documentación: Requiere sus propios documentos y capacidad de pago
CASOS ESPECIALES:
PADRES SEPARADOS/DIVORCIADOS:
- Cualquiera de los padres puede ser titular
- El otro padre puede ser autorizado para gestiones médicas
- Importante: Solo quien paga la prima puede tomar decisiones sobre la póliza
ABUELOS COMO TITULARES:
- SÍ es posible que los abuelos afilien a sus nietos
- Requieren demostrar parentesco y capacidad de pago
- Proceso de suscripción normal según edad del titular (abuelo)
TUTORES LEGALES:
- Pueden afiliar menores bajo su tutela
- Requieren documentación legal que acredite la tutela
- Mismo proceso que padres biológicos
BENEFICIOS ESPECIALES PARA RECIÉN NACIDOS: Según nuestros clausulados:
- SURA: Amparo automático del recién nacido sin cobro hasta renovación
- AXA Colpatria: Cobertura si se incluye antes de 30 días
- Bolívar: Cobertura automática si se incluye en 30 días
ESTRATEGIA RECOMENDADA: Si tu objetivo principal es proteger a tus hijos, considera afiliarte también. Las pólizas familiares suelen ser más económicas per cápita y te dan tranquilidad completa.
¿Necesitas orientación sobre la mejor estructura familiar? Analizamos tu caso específico sin costo. Contáctanos al 319-567-0863 para asesoría personalizada sobre opciones familiares.
¿Cuándo entra en vigencia mi póliza después de contratarla?
El inicio de vigencia es crucial porque determina exactamente cuándo comienza tu protección médica. Basándome en los clausulados oficiales, te explico cómo funciona realmente:
REGLA GENERAL: Tu póliza entra en vigencia el día 1 del mes siguiente al completar el proceso de afiliación y realizar el primer pago, PERO con carencias específicas según el tratamiento.
CRONOGRAMA REAL DE VIGENCIA:
DÍA 1 – COBERTURAS INMEDIATAS: Desde el primer día de vigencia tienes cobertura para:
- Urgencias por accidente (todas las aseguradoras)
- Consultas médicas generales y especializadas
- Exámenes diagnósticos básicos
- Terapias prescritas por médico
CARENCIAS POR TRATAMIENTO:
AXA COLPATRIA:
- Mes 4: Hospitalización, cirugía ambulatoria, urgencias bajo alcohol
- Mes 11: Cálculos biliares/renales, septoplastia
- Mes 13: Cáncer, vasectomía, escleroterapia
- Mes 25: VIH-SIDA
- Mes 37: Trasplantes, cirugía bariátrica
SURA:
- Día 60: Maternidad (1 asegurada)
- Mes 5: Tratamientos quirúrgicos programados
- Mes 7: Cáncer y leucemia
- Mes 13: VIH-SIDA, hernias, septoplastia funcional
BOLÍVAR:
- Mes 6: Enfermedad coronaria, vasectomía
- Mes 12: Cálculos, hernias, várices, SIDA, escleroterapia
- 3 años: Enfermedades congénitas (no recién nacidos)
FECHAS DE INICIO HABITUALES:
- Si te afilias del 1-15 del mes: Vigencia desde el 1 del mes siguiente
- Si te afilias del 16-30 del mes: Puede iniciar el 1 del segundo mes siguiente
- Casos especiales: Fechas específicas según acuerdo con aseguradora
IMPORTANTE – PAGO Y VIGENCIA:
- Sin pago: No hay vigencia aunque esté aprobada la póliza
- Pago parcial: Puede generar vigencia condicionada
- Pago completo: Vigencia plena desde la fecha acordada
RECOMENDACIÓN CRÍTICA: No esperes a enfermarte para afiliarte. Las carencias están diseñadas para evitar afiliaciones oportunistas, especialmente para tratamientos costosos como cáncer o trasplantes.
¿Tienes urgencia médica y necesitas cobertura rápida? Te orientamos sobre qué coberturas están disponibles desde el día 1. Contáctanos al 319-567-0863 para planificar tu afiliación estratégicamente.
¿Cómo solicito citas médicas o autorizaciones?
Una vez tengas tu póliza activa, saber cómo usar correctamente los servicios es fundamental para aprovechar al máximo tu inversión. Te explico el proceso real según cada aseguradora:
PROCESO GENERAL (TODAS LAS ASEGURADORAS):
PASO 1 – IDENTIFICACIÓN:
- Presenta tu carnet de la aseguradora o documento de identidad
- Importante: Verifica que tu póliza esté al día con pagos
- Confirma que el médico/clínica esté en la red autorizada
PASO 2 – AUTORIZACIÓN PREVIA (Si aplica):
- No requieren autorización: Urgencias, consultas médicas básicas
- Requieren autorización: Cirugías programadas, exámenes especializados, terapias
PROCESOS ESPECÍFICOS POR ASEGURADORA:
SURA – PROCESO DIGITALIZADO:
- App SURA: Solicitud de citas y autorizaciones online
- Teléfono: Línea de atención especializada
- Consultas virtuales: Disponible 24/7 para urgencias
- Autorización automática: Para muchos servicios básicos
- Hospitalización domiciliaria: Coordinación directa con equipos médicos
AXA COLPATRIA – SISTEMA TRADICIONAL:
- Línea telefónica: Para autorizaciones y citas
- Oficinas: Gestión presencial disponible
- Red médica: Directa con prestadores autorizados
- Copagos: Se pagan directamente en el momento del servicio
BOLÍVAR – RED INTEGRADA:
- Sin autorizaciones previas: En su red aliada para servicios básicos
- Coordinación médica: Para tratamientos especializados
- Sistema de deducibles: Aplicado automáticamente
- Medicina alternativa: Acceso directo a terapias como acupuntura
SERVICIOS QUE NO REQUIEREN AUTORIZACIÓN PREVIA:
- Urgencias médicas (todas las aseguradoras)
- Consultas médicas generales y especializadas
- Exámenes de laboratorio básicos
- SURA: Consultas prenatales, urgencias por accidente
SERVICIOS QUE SÍ REQUIEREN AUTORIZACIÓN:
- Cirugías programadas (ambulatorias y hospitalarias)
- Resonancias magnéticas, tomografías especializadas
- Terapias (física, respiratoria, del lenguaje)
- Hospitalizaciones programadas
- Tratamientos especializados (quimioterapia, diálisis)
TIEMPOS DE RESPUESTA PARA AUTORIZACIONES:
- Urgencias: Inmediata
- Servicios básicos: 24-48 horas
- Cirugías programadas: 3-5 días hábiles
- Tratamientos especializados: 5-8 días hábiles
CONSEJOS PRÁCTICOS:
- Siempre confirma cobertura antes de agendar servicios costosos
- Guarda todos los comprobantes de copagos y deducibles
- Conoce tu red médica para evitar sorpresas
- Programa servicios con anticipación para evitar demoras en autorizaciones
¿Necesitas ayuda con gestiones específicas de tu póliza? Como asesores especializados, te orientamos sin costo sobre el mejor uso de tu plan. Contáctanos al 319-567-0863 para soporte continuo.
Comparaciones y dudas comunes
¿Qué es mejor: póliza de salud o medicina prepagada?
Como experto que maneja ambas opciones, te voy a explicar una diferencia que pocos asesores te dirán: las pólizas de salud son las joyas de la corona del sistema privado de salud, muy superiores a la medicina prepagada tradicional.
PÓLIZAS DE SALUD – LAS JOYAS DE LA CORONA:
SUPERIORIDAD EN RED MÉDICA:
- Red abierta: Puedes elegir cualquier médico o clínica, sin restricciones
- Sin congestión: No dependes de citas saturadas como en medicina prepagada
- Flexibilidad total: Cambias de prestador cuando quieras sin autorizaciones
SUPERIORIDAD EN MEDICAMENTOS:
- Cobertura completa: Medicamentos de última generación, no limitados al POS
- Sin restricciones: Acceso a tratamientos innovadores y especializados
- Formulario amplio: No te limitan a medicamentos básicos como las prepagadas
SUPERIORIDAD EN RESPALDO JURÍDICO:
- Vigilada por SIF: Superintendencia Financiera (no Supersalud como EPS/prepagadas)
- Derechos del consumidor financiero: Protección legal adicional a tus derechos fundamentales
- Respaldo legal superior: Doble protección en caso de reclamaciones
MEDICINA PREPAGADA TRADICIONAL – LIMITACIONES:
RED RESTRINGIDA:
- Red cerrada: Solo médicos afiliados a su sistema
- Congestión: Usa redes similares a EPS, generando saturación de citas
- Menos flexibilidad: Dependes de disponibilidad y autorizaciones internas
MEDICAMENTOS LIMITADOS:
- Formulario POS: En muchos tratamientos usan medicamentos cubiertos por el POS básico
- Restricciones: Menor acceso a medicamentos de última generación
- Autorizaciones: Más trabas para medicamentos especializados
MENOR RESPALDO:
- Vigilada por Supersalud: La misma entidad que vigila las EPS
- Solo derechos fundamentales: No tienes protección como consumidor financiero
COMPARACIÓN REAL CON NUESTRAS ASEGURADORAS:
SURA, AXA COLPATRIA, BOLÍVAR (Pólizas):
Red médica abierta nacional
Medicamentos para enfermedades graves diferentes al POS
Respaldo SIF (Superintendencia Financiera)
Derechos como consumidor financiero
Sin congestión de red
Medicina Prepagada Tradicional:
Red cerrada y congestionada
Medicamentos limitados al POS en varios casos
Solo vigilancia Supersalud
Sin derechos de consumidor financiero
Dependencia de disponibilidad limitada
MI RECOMENDACIÓN COMO EXPERTO: Las pólizas de salud son inversión superior. Por tarifas similares o ligeramente superiores, obtienes un servicio premium real, sin las limitaciones estructurales de la medicina prepagada tradicional.
¿Quieres acceder a las joyas de la corona del sistema de salud? Conoce nuestras pólizas premium: SURA, AXA Colpatria, Bolívar o contáctanos al 319-567-0863 para asesoría especializada.
¿Cuál es la diferencia entre seguro obligatorio, póliza de salud y medicina prepagada?
Esta es LA pregunta fundamental que determina la calidad de atención médica que recibirás. Como experto, te explico las diferencias reales que pocos asesores conocen:
SEGURO OBLIGATORIO (EPS) – BÁSICO LEGAL:
Características:
- Obligatorio por ley: Todos los colombianos deben tenerlo
- Financiación: 4% del salario o pago independiente mensual
- Cobertura: Plan Obligatorio de Salud (POS) – limitado
- Red: Restringida y congestionada
- Autorización: Requiere para casi todos los procedimientos
MEDICINA PREPAGADA – MEJORADO PERO LIMITADO:
Realidad del mercado:
- Red cerrada: Solo prestadores afiliados, genera congestión
- Apalancamiento en EPS: Usa redes similares, hereda limitaciones
- Medicamentos POS: En varios tratamientos usa medicamentos básicos del POS
- Vigilancia Supersalud: Misma entidad que vigila EPS
- Solo derechos fundamentales: Sin protección como consumidor financiero
PÓLIZAS DE SALUD – LAS JOYAS DE LA CORONA:
Superioridad absoluta:
- Red abierta: Cualquier médico, cualquier clínica, sin restricciones
- Sin congestión: No dependes de disponibilidad limitada
- Medicamentos completos: Acceso a tratamientos de última generación
- Vigilancia SIF: Superintendencia Financiera, respaldo jurídico superior
- Doble protección: Derechos fundamentales + derechos consumidor financiero
COMPARACIÓN EN LA PRÁCTICA:
ESCENARIO: Necesitas un especialista urgente
Con EPS:
- Cita con médico general (15-30 días)
- Remisión a especialista (15-45 días adicionales)
- Posible autorización (5-15 días más)
- Total: 35-90 días
Con Medicina Prepagada:
- Cita directa con especialista (5-15 días)
- En red cerrada específica
- Posibles limitaciones de medicamentos
- Total: 5-15 días
Con Póliza de Salud:
- Cita inmediata con el especialista que elijas
- Cualquier médico en cualquier clínica
- Medicamentos completos sin restricciones
- Total: 1-3 días
RESPALDO JURÍDICO – LA DIFERENCIA CLAVE:
EPS y Medicina Prepagada:
- Supersalud: Entidad saturada, procesos lentos
- Solo derechos fundamentales: Tutelas como única vía
Pólizas de Salud:
- SIF: Superintendencia Financiera, más eficiente
- Consumidor financiero: Protección legal adicional
- Doble vía: Derechos fundamentales + derechos financieros
INVERSIÓN VERSUS VALOR:
Medicina Prepagada: $400.000-$600.000 (servicio limitado) Póliza de Salud: $400.000-$650.000 (servicio premium sin restricciones)
¿CUÁL NECESITAS?
- ¿Buscas lo mínimo legal? Mantén solo tu EPS
- ¿Quieres mejora básica? Medicina prepagada puede servir
- ¿Exiges excelencia real? Póliza de salud es tu única opción
¿Quieres acceder al nivel superior de atención médica? Las pólizas de salud te dan la libertad, calidad y respaldo que mereces. Contáctanos al 319-567-0863 para conocer las verdaderas joyas de la corona.
¿Qué ventajas y desventajas tiene la medicina prepagada?
Como experto que conoce tanto medicina prepagada tradicional como pólizas de salud premium, te doy una perspectiva real y honesta sobre las ventajas y limitaciones de la medicina prepagada:
VENTAJAS DE LA MEDICINA PREPAGADA:
MEJORA RESPECTO A EPS:
- Atención más rápida: Menos espera que en el sistema público
- Habitación privada: Comodidad en hospitalizaciones
- Especialistas directos: Sin remisiones complejas como en EPS
- Programas preventivos: Chequeos y medicina preventiva incluida
- Servicio al cliente: Mejor trato que en sistema público
VENTAJAS ADMINISTRATIVAS:
- Un solo pago: Servicio integral mensual
- Coordinación médica: Gestión de citas y servicios
- Historial centralizado: Tu información médica en una plataforma
- Programas bienestar: Actividades de promoción y prevención
DESVENTAJAS IMPORTANTES (QUE POCOS TE DICEN):
LIMITACIONES ESTRUCTURALES:
Red Restringida:
- Red cerrada: Solo médicos y clínicas afiliadas
- Congestión inevitable: Al usar redes similares a EPS, hereda saturación
- Sin flexibilidad: No puedes cambiar de prestador fácilmente
- Disponibilidad limitada: Dependes de cupos y horarios preestablecidos
Medicamentos Limitados:
- Formulario POS: En muchos tratamientos usa medicamentos básicos del POS
- Restricciones innovación: Menor acceso a medicamentos de última generación
- Autorizaciones: Trabas adicionales para medicamentos especializados
Menor Respaldo Legal:
- Vigilancia Supersalud: La misma entidad que vigila EPS (saturada)
- Solo derechos fundamentales: Sin protección como consumidor financiero
- Tutelas como única vía: Procesos lentos para reclamaciones
COMPARACIÓN CON PÓLIZAS DE SALUD:
LO QUE PIERDES CON MEDICINA PREPAGADA:
Libertad de elegir cualquier médico
Acceso inmediato sin congestión
Medicamentos de última generación sin restricciones
Respaldo SIF (Superintendencia Financiera)
Derechos como consumidor financiero
LO QUE GANAS CON PÓLIZAS DE SALUD:
Red abierta total
Sin congestión ni esperas
Medicamentos completos
Doble respaldo jurídico
Verdadera libertad médica
¿CUÁNDO PODRÍA SER ÚTIL LA MEDICINA PREPAGADA?
- Presupuesto muy ajustado: Si no puedes acceder a pólizas premium
- Medicina preventiva: Si tu prioridad son chequeos rutinarios
- Servicios básicos: Para consultas generales ocasionales
- Complemento a EPS: Como mejora mínima al sistema público
MI RECOMENDACIÓN COMO EXPERTO: Si vas a invertir en salud privada, invierte en lo mejor. Por diferencias mínimas de costo, las pólizas de salud te dan un servicio sin comparación, sin las limitaciones estructurales de la medicina prepagada.
¿Por qué conformarse con limitaciones cuando puedes tener excelencia?
REALIDAD DEL MERCADO: Uso el término «medicina prepagada» porque la gente está familiarizada, pero lo que realmente ofrecemos son pólizas de salud premium, las verdaderas joyas de la corona del sistema privado.
¿Quieres conocer la diferencia real? Compara nuestras pólizas premium: SURA, AXA Colpatria, Bolívar o contáctanos al 319-567-0863 para experimentar la verdadera excelencia médica.
¿Cuál es la edad máxima para afiliarse a medicina prepagada?
La edad límite para afiliarte varía según la aseguradora y el tipo de producto. Como experto, te explico las reglas reales y las estrategias para maximizar tus posibilidades de afiliación:
EDADES MÁXIMAS POR ASEGURADORA:
SURA (Pólizas de Salud):
- Edad máxima general: 65-70 años según evaluación
- Con exámenes médicos: Obligatorios desde los 50-55 años
- Flexibilidad: Casos especiales pueden evaluarse hasta los 75 años
- Ventaja: Al ser póliza SIF, mayor flexibilidad regulatoria
AXA COLPATRIA (Pólizas de Salud):
- Límite estándar: 60-65 años para nuevos ingresos
- Evaluación rigurosa: Exámenes médicos obligatorios desde los 50 años
- Casos especiales: Posible hasta 70 años con condiciones específicas
BOLÍVAR (Pólizas de Salud):
- Edad máxima: 65 años generalmente
- Proceso estricto: Evaluación médica detallada después de los 55 años
- Flexibilidad limitada: Menor apertura para casos especiales
FACTORES QUE AFECTAN LA ACEPTACIÓN:
ESTADO DE SALUD:
- Perfecto estado: Posibilidades máximas dentro del rango permitido
- Condiciones menores: Pueden aceptarse con exclusiones específicas
- Enfermedades crónicas: Generalmente causan rechazo después de cierta edad
- Medicamentos: Lista de medicamentos actuales influye en decisión
EXÁMENES MÉDICOS REQUERIDOS (50+ años):
- Laboratorios completos: Hemograma, química sanguínea, perfil lipídico
- Electrocardiograma: Evaluación cardiaca básica
- Examen médico general: Evaluación física completa
- Adicionales: Pueden solicitar ecocardiograma, pruebas de esfuerzo
VENTAJA DE LAS PÓLIZAS DE SALUD vs MEDICINA PREPAGADA:
Pólizas de Salud (Lo que ofrecemos):
- Regulación SIF: Mayor flexibilidad en aceptación de riesgos
- Evaluación individualizada: Cada caso se analiza específicamente
- Opciones de cobertura: Pueden ofrecer planes con exclusiones específicas
- Edades más altas: Posibilidad hasta 70-75 años en casos especiales
Medicina Prepagada Tradicional:
- Regulación Supersalud: Más restrictiva, similar a EPS
- Límites más estrictos: Generalmente 60-65 años máximo
- Menos flexibilidad: Menor capacidad de manejar casos especiales
ESTRATEGIAS PARA MAXIMIZAR ACEPTACIÓN:
SI TIENES 50-60 AÑOS:
- Afíliate YA: No esperes más, las posibilidades disminuyen con cada año
- Mantén salud: Cuida tu estado físico antes de los exámenes
- Declara todo: Honestidad completa sobre tu estado de salud
SI TIENES 60+ AÑOS:
- Evaluación inmediata: Contacta para saber si aún eres elegible
- Exámenes recientes: Ten resultados médicos actualizados
- Flexibilidad: Considera planes con exclusiones si es necesario
¿QUÉ PASA SI SUPERAS LA EDAD LÍMITE?
- Continuidad: Si ya tienes póliza, puedes mantenerla indefinidamente
- Renovación automática: No hay límite de edad para continuar
- Aumentos: Las primas siguen ajustándose según tu edad
URGENCIA PARA ADULTOS MAYORES: NO esperes más tiempo. Cada mes que pases puede significar la diferencia entre ser aceptado o rechazado. Las condiciones de salud pueden cambiar rápidamente.
¿Tienes más de 50 años y necesitas evaluación urgente? Como especialistas en pólizas premium, evaluamos tu caso específico para maximizar posibilidades de aceptación. Contáctanos al 319-567-0863 para asesoría inmediata y gratuita.
El tiempo es tu activo más valioso en este proceso.
¿Qué pasa si ya tengo EPS, debo tener también medicina prepagada?
¡EXCELENTE pregunta! La respuesta es contundente: SÍ, absolutamente necesitas protección privada adicional, pero no cualquier medicina prepagada, sino una póliza de salud premium. Te explico por qué:
POR QUÉ TU EPS NO ES SUFICIENTE:
LIMITACIONES CRÍTICAS DE LA EPS:
- Plan Obligatorio de Salud (POS): Cobertura mínima legal, insuficiente
- Esperas eternas: 30-90 días para especialistas, cuando el tiempo es crítico
- Autorizaciones complejas: Tutelas para tratamientos que deberían ser inmediatos
- Red saturada: Médicos sobrecargados, atención despersonalizada
- Medicamentos básicos: Limitados al formulario POS, sin innovaciones
LA REALIDAD QUE DEBES SABER: Tu EPS cubre lo mínimo legal, pero cuando enfrentas enfermedades serias (cáncer, trasplantes, tratamientos especializados), las limitaciones se vuelven críticas.
¿POR QUÉ PÓLIZA DE SALUD Y NO MEDICINA PREPAGADA TRADICIONAL?
MEDICINA PREPAGADA TRADICIONAL – MEJORA BÁSICA:
- Usa redes similares a EPS (hereda congestión)
- Medicamentos limitados al POS en varios casos
- Red cerrada y restringida
- Vigilada por Supersalud (misma entidad que EPS)
- Solo derechos fundamentales
PÓLIZAS DE SALUD – SALTO CUÁNTICO:
- Red abierta: Cualquier médico, cualquier clínica
- Sin congestión: Atención inmediata, sin esperas
- Medicamentos completos: Última generación, sin restricciones POS
- Respaldo SIF: Superintendencia Financiera, protección superior
- Doble protección: Derechos fundamentales + consumidor financiero
CÓMO FUNCIONAN JUNTAS (EPS + PÓLIZA):
ESQUEMA INTELIGENTE:
- EPS: Mantén tu afiliación obligatoria (es legal)
- Póliza de Salud: Tu verdadera protección médica
- Uso estratégico: EPS para trámites básicos, Póliza para todo lo importante
BENEFICIOS DEL ESQUEMA DUAL:
- Cumples la ley: EPS obligatoria vigente
- Protección real: Póliza para emergencias y tratamientos serios
- Flexibilidad total: Eliges dónde atenderte según la situación
- Respaldo legal doble: Supersalud + SIF
CASOS REALES DONDE LA DIFERENCIA ES VITAL:
ESCENARIO 1 – CÁNCER:
- Solo EPS: Esperas, autorizaciones, medicamentos básicos POS
- Con Póliza: Diagnóstico inmediato, tratamiento sin demoras, medicamentos de última generación
ESCENARIO 2 – INFARTO:
- Solo EPS: Hospital público saturado, esperas para procedimientos
- Con Póliza: Clínica privada inmediata, mejor tecnología, atención personalizada
ESCENARIO 3 – CIRUGÍA ESPECIALIZADA:
- Solo EPS: Meses de espera, cirujano asignado sin elección
- Con Póliza: Cirujano elegido por ti, fecha inmediata, mejor tecnología
¿CUÁNTO INVIERTES EN ESTA PROTECCIÓN?
PERSPECTIVA CORRECTA:
- EPS: $200.000-$400.000 mensuales (obligatorio)
- Póliza Premium: $400.000-$650.000 mensuales (voluntario)
- Total: $600.000-$1.050.000 mensuales
¿ES MUCHO? Considera que un día en UCI privada cuesta $3.000.000-$5.000.000. Tu inversión anual en póliza ($4.800.000-$7.800.000) se justifica con una sola hospitalización.
MI RECOMENDACIÓN COMO EXPERTO:
NUNCA dependerás solo de EPS si valoras tu salud y la de tu familia. Las pólizas de salud son la única forma de garantizar atención médica de verdadera calidad.
No es gasto, es la inversión más inteligente que puedes hacer.
¿Listo para dar el salto a la verdadera protección médica? Conoce nuestras pólizas premium: SURA, AXA Colpatria, Bolívar o contáctanos al 319-567-0863 para asesoría especializada.
Tu salud no puede esperar. Tu familia no puede esperar.